Premios y premiados 2022
PREMIO HDL COLESTEROL BUENO

SANDRA AGUILAR NAVARRO
Sandra Aguilar Navarro (Madrid 1992) es una gimnasta rítmica subcampeona olímpica en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro en el año 2016, bicampeona del mundo de 10 mazas (Kiev 2013) y 4ª en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, con el conjunto español conocido como el Equipaso.
Es la gimnasta rítmica española con más medallas internacionales oficiales, sumando un total de 42. Entre las distinciones obtenidas destacan el Premio As del Deporte (2014), la Copa Barón de Güel en los Premios Nacionales del Deporte del año 2015, la Medalla de Bronce de la Real orden del Mérito Deportiva (2015) y la Medalla de Plata de la Real Orden del Mérito Deportivo en el año 2016.
Un pabellón deportivo en su Pinto natal lleva su nombre dese 2012 y en el año 2017 fue nombrada Hija Predilecta de dicho municipio madrileño. Ese mismo año dejó de competir para centrarse en otros proyectos, debutando en el 2018 como juez en el Campeonato Clasificatorio de Base y Conjuntos en Torrelavega (Santander) y graduándose en el año 2019 en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte en el INEF de la Universidad Politécnica de Madrid.
En la actualidad es secretaria técnica de gimnasia rítmica de la Real Federación Española de Gimnasia.
ÁNGEL GIL
El Prof. Angel Gil Hernández es Licenciado (1973) y Doctor en Ciencias Biológicas (1978) por la Universidad de Granada, Granada, España.
Puestos actuales
Profesor Emérito de la Universidad de Granada, España, desde 1 de Octubre de 2021
Presidente de Honor de la Fundación Iberoamericana de Nutrición (FINUT) desde 2 de
Diciembre de 2021.
Catedrático del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de
Granada, Granada, España, desde 1996
Profesor Visitante del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la
Universidad de Chile, Santiago de Chile, desde 1989.
Profesor Visitante Ilustre de la Universidad Nacional San Miguel de Tucumán, Argentina
desde 17 de Octubre de 2016
Investigador de las siguientes entidades o instituciones
Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos, Centro de Investigación Biomédica de
la Universidad de Granada
Instituto Biosanitario de Granada (ibs. GRANADA)
Centro de Investigación Biomédica en Red de la Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición
(CIBEROBN), Instituto de Salud Carlos III, Madrid
Puestos profesionales y actividades anteriores
Presidente de la Fundación Iberoamericana de Nutrición (FINUT) de 2011 a 2021
Presidente de la Sociedad Española de Nutrición (SEÑ), 2012 a 2015
Director de la Fundación Empresa Universidad de Granada 2001 a 2003.
Director de I+D+i de Abbott en España, 1994 a 1996.
Director de I+D de Puleva SA, 1983 a 1994
Director de Grupo de Investigación de Excelencia de la Junta de Andalucía BioNit CTS-461
Bioquímica Nutricional: Implicaciones terapéuticas, desde 1996 hasta 2019

PREMIO MANDIL DE LA COFRADÍA

ASOCIACIÓN ATLÉTICA AVILESINA
Fue fundada en octubre del año 1932 en el avilesino Parque del Muelle por catorce jóvenes avilesinos, Julián LordaArbesú, José Aguirre Martínez, José Tamargo Miranda, Carlos Suárez “Salinas”, Ismael Espolita García, Policarpo Riego Cuervo, José Ramón Cuervo,, Leopoldo LordaArbesú, Eduardo Díaz Pérez, Cayetano Prada Aranda, Ramón Granda Alonso, Ángel Rodríguez “Draga”, Abelardo González Migueles y Edmundo “Riolín”. En junta celebrada el día 2 de diciembre de 1932 nombró a la primera Directiva, encabezada por José Aguirre Martínez como Presidente, José González González como Secretario y a Eduardo Díaz Pérez como Tesorero-Contador.
Se crea la Asociación para la práctica de todos los deportes, ello en su aspecto amateur, según cita expresa del artículo 1º del Reglamento.
El primer uniforme deportivo del Club era una camiseta blanca con el emblema y pantalón azul claro, para atletismo, natación, waterpolo, piragüismo, boxeo y esgrima. En el año 1933 la Atlética Avilesina logró el Campeonato de Asturias de Atletismo.
Tras el parón obligado por la guerra civil española, la AAA vuelve a la actividad el 24 de diciembre de 1948. En el año 1949 se vuelve a reorganizar la asociación con el nombramiento de una nueva junta directiva, encabezada en esta ocasión por Cayetano Prada Aranda como presidente, centrándose principalmente en atletismo y boxeo, pasando a utilizar el Estadio Municipal tras acuerdo con el Ayuntamiento y el Real Avilés CF.
Los años 60 del pasado siglo comenzaron lo que algunos definen como la edad de oro de la Atlética bajo la presidencia del inolvidable Toso Muñiz. Cogió la dirección de la asociación en el año 1960 y la presidió hasta 1991. El crecimiento fue extraordinario, siendo uno de los hitos del club en el año 1987 cuando se le concedió la Copa Stadium. En la Pista de la Exposición se celebraban partidos de balonmano y en la Pista Cubierta veladas de boxeo.
Es en el año 1964 cuando el club participa por primera vez en los Campeonatos de España de Atletismo de Clubes, consiguiendo dos años más tarde, en León, el primer puesto.
Además de participar en las competiciones oficiales correspondientes a cada disciplina , ha colaborado siempre con organismos, asociaciones, comisiones de festejos, en la organización de pruebas y acontecimientos deportivos de carácter benéfico.
Siguieron luego en el año 1991 las presidencias de Acacio Fernández Puente, Sergio Villanueva, Manuel Ángel Sánchez Pérez, Juan Francisco Suárez Garrudo hasta llegar a nuestros tiempos con la de Gerardo González Fuertes, precisamente cuando el Club cumple 90 años de total dedicación a la juventud avilesina y al deporte.
En la actualidad cuenta con las secciones deportivas de Atletismo, Baloncesto, Balonmano y Piraguismo.
TERESA TESSIER
Nace en Avilés (Asturias) en 1963. Inicia sus estudios de danza en Avilés con Catherine Rezard en 1968 en cuya escuela permanecerá hasta 1976.
De 1976 a 1980 continúa su formación en danza clásica en Madrid bajo la dirección de Alain Baldini, exbailarín del ballet de la Ópera de París. Durante su estancia en Madrid obtiene varios reconocimientos académicos, pero sobre todo se inicia en el ballet de repertorio con papeles relevantes en Don Quijote, Romeo y Julieta, El lago de los cisnes, Giselle o Les Sylphides. Asimismo con la compañía de ballet Alain Baldini realiza diversas giras por distintas ciudades de España. Durante este periodo realiza los exámenes de danza clásica en la Real Escuela Superior de Arte Dramático y Danza de Madrid.
En 1981 ingresa en el prestigioso Centro Internacional de Danza Rosella Hightower en Cannes (Francia) donde permanecerá hasta finalizar sus estudios en el curso 83-84. Durante este periodo su formación se amplía en el ámbito de la Danza Clásica y se inicia en Danza Moderna, Mimo, Jazz y Teatro. Finaliza sus estudios especializándose en Danza Clásica.
Durante su estancia en Francia tiene la oportunidad de trabajar bajo la dirección de prestigiosos maestros de danza clásica como la propia Rosella Hightower además de Arlette Castanier, Claudie Wincer y José Ferrán, entre otros. Asimismo trabaja la técnica Graham bajo la dirección de Françoise Verdie En la especialidad de Jazz es seleccionada por Mónica Saenz para su espectáculo de Jazz en Cannes. En este mismo periodo, y previa audición, es seleccionada para participar en los talleres coreográficos de Danza-Teatro de Jean Rochereau en Montpellier. Por su trabajo en estos talleres coreográficos es seleccionada para interpretar el papel de Fedra bajo la dirección de David Lorent. También previa audición de Danza Contemporánea y Danza-Teatro pasa a formar parte de la compañía de Denis Guenain para el espectáculo Printemps, televisado en directo por la primera cadena de televisión francesa (TF1).
Teresa Tessier al frente de su Centro ha obtenido importantes reconocimientos en concursos nacionales e internacionales de danza: Medalla de Oro en la final del concurso internacional de Danza “Vive tus sueños” celebrado en Roma (2019) por la adaptación de Las Willis y medalla de bronce por la coreografía Etnic en el mismo concurso. Finalistas del concurso “Got Talent”, edición 2022 y pase de Oro en la Semifinal con las coreografías de Teresa Tessier: Devasted (Audición), En clave de Mujer (Semifinal con pase de oro) y Pandemic (Final).
En el año 2022 ha recibido la invitación de Alkis Ratkis, presidente del prestigiosos Consejo Internacional de la Danza (CID) perteneciente a la Unesco, para unirse a dicho Consejo por su trabajo como maestra de ballet y especialmente por su importante labor social como difusora de la danza en todas sus manifestaciones. Su actividad como profesora de danza al frente del Centro de Danza Teresa Tessier ha merecido la atención continuada y elogiosa de la prensa.


JOSÉ BENIGNO MENÉNDEZ GUERRA
Nacido en Avilés, en la calle de la Fruta, el 27 de enero de 1.957.
– Estudios Primarios en los Agustinos de Avilés y Enseñanza Secundaria en el Instituto Carreño Miranda.
– Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Oviedo en 1.982.
– Colaborador Postgrado en el departamento de Medicina Preventiva de la Facultad de Medicina de Oviedo durante los años 1.982 y 1.983.
– Residente en Medicina Interna en HSA entre 1.982 y 1.986.
– Diplomado en Medicina Geriátrica por la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología.
– Diplomado en Gerontología Social por la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología.
– Médico Especialista en Geriatríay Gerontología por el Ministerio de Educación y Cultura.
– Miembro de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología.
– Miembro de la Sociedad Española de Medicina Geriátrica
– Coordinador de la Unidad de Geriatría del Hospital de Caridad de Avilés entre 1.986 y 1.997.
– Tutor de residentes MIR de Medicina de Familia entre 1.990 y 1.997 en la rotación de Geriatría.
– Miembro fundador del del «Grupo Asturiano de Estudios Gerontológicos».
– Miembro fundador de la Sociedad Asturiana de Geriatría y Gerontología del Principado de Asturias ymiembro de su junta directiva desde su fundación en 1.992 hasta 1.998.
– Diplomado por la Escuela Nacional de Sanidad en “Desarrollo directivo en Instituciones Sanitarias”.
– Colaborador honorario de la Facultad de Medicina de la Universidad de Oviedo y Tutor de alumnos de 6º de Medicina en la especialidad de Geriatría desde 2004.
– Ponencias en Congresos nacionales y regionales sobre temas de Geriatría y de Gestión Sanitaria.
– Docente en diversos cursos de Geriatría para Médicos, Diplomados en Enfermería y Auxiliares sanitarios en varias áreas sanitarias de Asturias.
– Colaborador en varios estudios sobre enfermedades delos Ancianos.
– Autor de artículos en varias revistas sobre temas relacionados con la Geriatría.
– Conferencias sobre enfermedades de los Ancianos en Colegio de Médicos, Colegios de Farmacéuticos, Hospitales, Centros de Salud, Residencias y Centros culturales de Asturias.
– Director-Gerente de la Fundación Hospital de Avilés desde abril de 1.997 hasta jubilación en agosto 2.020.
PREMIO TODA UNA VIDA

DR. LUIS CASTELLANOS GONZÁLEZ
Salamanca ,1950. Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Salamanca en el año 1977. Realizó la especialización de Urología obteniendo plaza MIR en la Ciudad Sanitaria Nuestra Señora de Covadonga de Oviedo durante 3 años, finalizándolo y obteniendo el título de especialista en Urología el 31 de diciembre de 1980.
Desde enero de 1981 y con plaza en propiedad, ejerce como médico adjunto del Servicio de Urología del Hospital Universitario San Agustín, de Avilés, jubilándose en el mismo en el año 2013, después de 32 años de servicio en la sanidad pública.
En el año 1983 inicia su actividad privada como urólogo en Avilés.
Pertenece a la Asociación Española de Urología desde el año 1980, a la Asociación Española de Andrología, siendo socio numerario desde 1983 y nombrado vocal nacional de la junta directiva de la misma desde 1985 hasta 1987. A la Asociación Española de Fertilidad desde 1984 y a la Asociación Asturiana de Urología.
Ha publicado en varias revistas especializadas y en libros de Urología y Andrología y participado como ponente en varios eventos médicos y congresos de su especialidad, así como a la realización de diversos trabajos de investigación posteriormente presentados a congresos nacionales.
Ha impartido conferencias y charlas médicas, tanto a nivel de profesionales como al público en general.
Casado y con dos hijos, en la actualidad es abuelo de seis nietos. Socio de nuestra Cofradía desde sus inicios, es un colaborador entusiasta de todas nuestras actividades, especialmente en las musicales.
PREMIO AVANTE AVILÉS

ALFREDO SUÁREZ ÁLVAREZ
Nací en Oviedo en el año 1964 y me crié en Llanera. Mis hermanos me enseñaron el camino del emprendimiento en cada gesto cotidiano. El mayor, Avelino, recordándome que ““si se podía” y el segundo, Piti, ofreciéndome uno de mis primeros trabajos que siguió a la venta de libros a domicilio. El me descubrió el potencial de las puertas acorazadas. Pero ha sido mi madre, sin duda, la instigadora de la aventura del valerse por uno mismo, de ser emprendedor y extraer el potencial y así poder mejorar la sociedad. Ella cerró su tienda de lanas semanas antes de morir.
Abrí mi propia empresa ASTURMADI en el año 1985 con gran ilusión y no menos créditos. Lo aprendí todo del universo empresarial pero el destino me tenía reservado alguna sorpresa: me caso con Flor y mi suegro, Manolo Lloriana se asocia conmigo y fundamos juntos lo que es hoy ASTURMADI DOORS donde fabricamos puertas cortafuegos. Las sucesivas crisis económicas nos obligan a salir al exterior y hoy exporta más del 90% de la producción. Nuestro mercado está en América Central, del Sur, Africa y Europa.
Hemos desarrollado también fábricas de producción y almacenes reguladores en varios países. El IDEPA premió esta iniciativa a la internacionalización en el año 2019. Percibiendo que el cambio climático estaba amenazando, decidimos subirnos al tren de las energías renovables y creamos ASTURMADI RENEERGY con una ingeniería puntera y unas líneas de producción de última generación para la fabricación de estructuras solares. Nada de esto sería posible si no contase con la ayuda de más de 200 personas que con su disciplina y ética de trabajo hace que logremos nuestros objetivos y con el apoyo incondicional de mi familia.