Premios y premiados 2015
PREMIO HDL COLESTEROL BUENO

COMISIÓN DE NUTRICIÓN Y BUENOS HÁBITOS EN EL DEPORTE DEL COMITÉ OLÍMPICO ESPAÑOL
Hace ahora siete años, y a instancias del Presidente del COE, D. Alejandro Blanco, nace la Comisión de Nutrición con el objetivo de contar con los mejores doctores en nutrición y hábitos saludables en el deporte de España y la necesidad de divulgar la importancia de una alimentación controlada y dirigida al mundo del deporte, en todos sus niveles, así como la necesidad de adquirir hábitos saludables. Se organizó el desayuno COE para divulgar a todos los medios de comunicación, Federaciones Españolas, universitarios, destacados miembros de instituciones relacionadas con el deporte, las ideas y en qué consiste un desayuno saludable en la que, junto a destacadas personalidades de su profesión, nos hablan de sus experiencias, proyectos, importancia y bondades de dicho objetivo. Participa en diversas jornadas del Deporte en universidades españolas y participa, junto al Ministerio de Sanidad, en la campaña dirigida a adolescentes «Estrategia Naos» (Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición), divulgando la importancia de la actividad física y una alimentación adecuada. En los JJOO de Londres distribuyó, entre todos los participantes en dichos juegos olímpicos, el «Decálogo de la alimentación», con los 10 consejos prácticos a seguir en este tipo de eventos y en competiciones importantes. Realiza seguimientos puntuales, con los doctores que la componen, de los distintos deportistas que pertenecen
a las Federaciones Españolas de los distintos deportes.
JOSÉ ALFREDO MARTÍNEZ HERNÁNDEZ
Farmacéutico, médico y catedrático de Nutrición y Bromatología en la Universidad de Navarra, Departamento
de Ciencias de la Alimentación, Fisiología y Toxicología, donde inició su trayectoria profesional en el año 1979. Ha centrado sus estudios en los campos de la nutrigenética y la nutriogenómica. La bioquímica y la biología molecular, la salud pública, la genética, la psicología o la endocrinología en la obesidad son algunas de las ramas científi ca que recoge en su haber profesional.
Miembro de importantes instituciones como la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad y la
Nutrición, el Consejo del Instituto Internacional de Ciencias de la Vida o el Instituto Europeo de Ciencias de la Alimentación, entre otras.
Ha participado en más de medio centenar de proyectos de investigación y cuenta con casi 500 publicaciones en revistas internacionales. Es miembro de varias asociaciones científi cas españolas y de comités editoriales de varias publicaciones españolas y extranjeras.

PREMIO MANDIL DE LA COFRADÍA

NELLY FERNÁNDEZ ARIAS
Nace en Pravia en el año 1932, trasladándose a Avilés con su familia al estallar la guerra civil española y
posteriormente a Cataluña y Francia. De regreso a España, en el año 1941, cursa el bachillerato en el Instituto Carreño Miranda de Avilés y se hace maestra.
Católica comprometida, forma parte de las organizaciones y de sus comités de «Justicia y Paz», «Cristianos por el socialismo», «Mujeres Progresistas», de la que fue presidenta, «Cáritas» y «Cruz Roja Española», Asamblea de Avilés, de la que también fue presidenta hasta hace pocas fechas en las que, por edad, no se presenta a la reelección.
Contribuyó a la fundación clandestina de la Agrupación Socialista de Avilés y fue concejala de las primeras Corporaciones democráticas avilesinas, periodos 1979-1983 y 1983-1987. Forma parte de la Diputación preautonómica asturiana y fue diputada a la Junta General del Principado en 1983-1987. Se convirtió en la primera senadora asturiana electa en las Cortes Generales, legislaturas 1986-1989, 1989-1993 y 1993-1996.
ALBA GARCÍA FERNÁNDEZ
Nace en Avilés en el año 1983, y ya desde muy pequeña su familia le contagió el amor por el deporte, llegó
a practicar ballet, baloncesto, patinaje, natación y tenis.
Comienza a participar en carreras populares con doce años, y con catorce participa en su primer campeonato de España. Tras varios años progresando en carreras nacionales e internacionales, una operación de rodilla está a punto de retirarla de las pistas, pero su gran coraje, esfuerzo y tesón hacen que pueda continuar disputando pruebas tanto en España como en el extranjero, proclamándose en el año 2013 Campeona de España absoluta de 10km ruta. Tiene un largo historial de mejores marcas y triunfos en diversidad de competiciones atléticas.
Desde el año 2011 tiene como objetivo fomentar el deporte y la vida sana entre las mujeres a través del running, así como aumentar la participación femenina en las carreras populares. Para ello organiza cada semana entrenamientos dirigidos a chicas que buscan pasar un rato divertido haciendo ejercicio corriendo, y que sea una vía de escape para los problemas diarios, a través de su grupo «Yes We Run».

PREMIO TODA UNA VIDA

JOSÉ LUIS MORÁN JUNQUERA
Nació en Oviedo el 9 de octubre de 1934, y en el año 1942 se traslada junto con su familia a Avilés.
Estudia Medicina y Cirugía en Valladolid y Madrid. Se especializa en Neurología y Psiquiatría. Inicia su consulta privada en Avilés durante el año 1961 y se jubila después de 54 años ejerciendo su profesión, en el año 2004, con 70 años de edad.
Premios y premiados 2014
PREMIO HDL COLESTEROL BUENO

ANTONIO ESCRIBANO ZAFRA
Córdoba, 1 de abril de 1950. Es Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Sevilla, especialista en Endocrinología y Nutrición y especialista en Medicina de Educación Física y el Deporte, Profesor de Fisiología Humana del ejercicio en las Universidades de Córdoba y Sevilla, actividades que combina con el ejercicio de la medicina, áreas de endocrinología y nutrición del Hospital Reina Sofía y en la Clínica Quirón de Sevilla. Comenzó a trabajar en el mundo del deporte en el año 1980. En la temporada 2003/2004 se incorpora como asesor médico del Sevilla CF para reestructurar la alimentación de la plantilla. Fue durante esos años, en los que el equipo de fútbol logró importantes éxitos cuando el Dr. Escribano alcanzó notoriedad pública, especialmente por unas papillas preparadas por él mismo para sus futbolistas, que las tomaban en los descansos de los partidos. Asesoró a otros muchos equipos de fútbol, Atléthic Club de Bilbao, R. Zaragoza, Deportivo de La Coruña, Tottenham Hotspur, etc., y en el año 2007 empezó a trabajar para a Federación Española de Baloncesto. Es miembro de la
Comisión de Nutrición y Hábitos saludables del Comité Olímpico Español, responsable de nutrición de la Real Federación Española de Fútbol, selecciones masculinas y femeninas.
Tiene publicados 3 libros y ha impartido más de 350 ponencias y conferencias en diferentes eventos nacionales e internacionales.a las Federaciones Españolas de los distintos deportes.
MANUEL BUSTO FERNÁNDEZ
Nació en Villaviciosa (Asturias) el 31 de julio de 1975. Perteneciente a la tercera generación de una familia de palistas, desde su primera infancia fue empapándose del ambiente piragüistico tan arraigado en su villa natal. Entra a formar parte del Equipo Nacional y participa en los Juegos Olímpicos de Atlanta 96. Vencedor individual del «Descenso Internacional del Sella» en varias ocasiones, la última este mismo año, Campeón de España, de Europa y del Mundo hasta en diez ocasiones.

PREMIO MANDIL DE LA COFRADÍA

GONZALO CASIELLES CAMBLOR
Nace en Infiesto (Piloña) el día 2 de marzo de 1931. Comienza sus estudios de música a los ocho años en la Banda de Música de su villa natal, a los doce años se traslada a Oviedo, donde cursa estudios de trompeta, violín y piano en el Conservatorio. Pasa a formar parte de la Orquesta Sinfónica Provincial y más tarde se traslada a Madrid dónde ocupa el puesto de primer trompeta en la orquesta de Arturo Fornés. Realiza varias giras por España, una de ellas con la Orquesta de Xavier Cugat y Abe Lane. Regresa a Asturias, siendo profesor de trompeta y solfeo en el Conservatorio Municipal Julián Orbón, de Avilés, hasta su jubilación.
AUTORIDAD PORTUARIA DE AVILÉS
Es imposible comprender Avilés sin su puerto. Ambos, ciudad y puerto, comparten el mismo espacio: la ría de Avilés. Ya en el siglo XIII el puerto tenía una importante actividad comercial que se fue incrementando hasta bien entrado el siglo XVIII. En los últimos siglos se han realizado intensas transformaciones en nuestro estuario para convertirlo en el puerto que actualmente es, construyendo muelles, dársenas y canalizaciones que permitiesen superar las limitaciones y posibilitar la expansión de la actividad comercial, posicionándolo en el mercado internacional, dadas sus ventajas competitivas, situación y especialización. Se están adecuando sus infraestructuras a las exigencias del siglo XXI y ampliando para su desarrollo la margen derecha de la ría avilesina. Sus resultados económicos permiten afrontar con solvencia estas inversiones que son tan necesarias para su desarrollo y que continuarán a lo largo del año 2015 con la conexión ferroviaria de dichas dársenas.

PREMIO TODA UNA VIDA

TOMÁS CASADO MARTÍNEZ
Nace en Valdescorriel (Zamora) el 3 de febrero de 1932. Se inicia en el mundo laboral dentro del sector de la agricultura, para trasladarse a Avilés con 19 años para trabajar en las obras del gran complejo siderúrgico que sería ENSIDESA. Pasados varios años de trabajo en la dirección comercial y administración en Montajes Nervión, funda en el año 1974 su primera empresa de bienes de equipo, germen de todas las que actualmente conforman su grupo IMASA, que en la actualidad da trabajo a 1.750 empleados, tanto en el ámbito nacional como internacional, con una facturación del orden de los 250 millones de euros. Fundador de la Fundación Don Pelayo, dedicada a la música y danza, para ayudar a los niños y mayores con el propósito de superar su discapacidad o incomunicación. También constituyó la Asociación Cultural Santa Marta y la Asociación de Amigos de la Santina, ambas en Valdescorriel; participa activamente con Mensajeros de la Paz. Este año ha recibido también la Medalla de Plata del Principado de Asturias.