//XVIII Congreso Europeo delle confraternite enogastronomiche. Verona (Italia), 23-24 y 25 de julio 2021 “La Europa della Cultura”

XVIII Congreso Europeo delle confraternite enogastronomiche. Verona (Italia), 23-24 y 25 de julio 2021 “La Europa della Cultura”

Los días 23,24 y 25 de julio se ha celebrado en la ciudad italiana de Verona el XVIII Congreso Europeo de la confraternidad enogastronómica  organizado por el Consejo Europeo de las Cofradías Enogastronómicas -CEUCO, al que han asistido un total de 300 personas provenientes de siete países europeos, autoridades europeas, empresas del sector agroalimentario y medios de comunicación, en un año especialmente cultural para Italia puesto que se celebra el 700 aniversario de la muerte del célebre escritor Dante Alghieri, considerado como el padre de la lengua italiana, y en esta ciudad escribió gran parte de su obra universal “Divina Comedia”.

Al mismo han asistido 4 cofrades de la Cofradía del Colesterol Bueno HDL  acompañando al historiador e investigador avilesino Román Antonio Álvarez González, distinguido con el Premio “Aurum” European Work 2021 in History and Gastronomy.

En la Asamblea General de CEUCO , previa al Congreso,  nuestro Presidente , Sabino González Fernández fue nombrado Vicepresidente de CEUCO para España durante el periodo 2021-2024.

 

1.- EL CONGRESO EUROPEO DE COFRADÍAS ENOGASTRONÓMICAS (CEUCO)

El Congreso Europeo de Cofradías Enogastronómicas, en adelante CEUCO (Conseil Européen des Confréries Oenogastronomiques), es una federación sin ánimo de lucro compuesta por asociaciones de siete países (España, Portugal, Francia, Italia, Bélgica, Hungría, Grecia, y la ciudad china de Macao), cuyo objetivo es la defensa y promoción de los valores culturales, históricos, turísticos y enogastronómicos de los pueblos o regiones de Europa. Bayona (Francia) fue el lugar donde se celebró el Congreso de constitución de CEUCO, en mayo de 2005, fruto del acuerdo alcanzado en Valencia en noviembre del año anterior en el primer Congreso Internacional de Cofradías que dio lugar a la constitución del Congreso Europeo de Cofradías Enogastronómicas.

El segundo congreso de CEUCO tendría lugar en Verona Italia en noviembre de 2005, lugar al que se vuelve en esta décimo octava edición. Nace así CEUCO, un Consejo Europeo de Cofradías vínicas, gastronómicas, de los productos elaborados y de la tierra, que pretende aglutinar al mayor número de cofradías y asociaciones que estén ubicadas en el seno de la Unión Europea y con un denominador común: defender los productos y recetas legado de nuestros antepasados, que caracterizan la gastronomía de sus pueblos y regiones.

Por tanto CEUCO pretende defender las costumbres gastronómicas de cada país de la Unión Europea y a las entidades, empresas y personas que las defienden frente a la globalización. Además de resaltar la gastronomía mediante Conferencias, el CEUCO entrega los premios “AURUM-Europa-Excellence-Enogastronomic” a las distintas instituciones, empresas y personas que destacan por su excelencia y que forman parte de la cadena agroalimentaria; es decir, reconocen la labor de las personas, entidades y empresas que trabajan en la conservación de las culturas gastronómicas regionales y locales. El Consejo trata los distintos aspectos de la cultura alimenticia de las regiones europeas y presenta sus costumbres siempre en desarrollo y también las tradiciones más antiguas, es decir, conjugando tradición y futuro.

2.- LOS PREMIOS AURUM

En la antigüedad la palabra aurum significaba un artículo de mucho valor puesto que era el término que identificaba al oro, un metal codiciado por muchas civilizaciones que solo podían tener unos cuantos al ser muy escaso, de tal suerte que era y es un elemento raro. De hecho, desde el principio de los tiempos, el hombre se ha sentido atraído por el oro. CEUCO puso este nombre de AURUM a sus premios europeos, en el pensamiento de que era la escasez de este preciado metal la que lo equiparaba a este galardón, al que solo podían tener acceso muy pocas personas.

Por todo lo anterior estos premios son únicos, y solo al alcance de aquellas personas, instituciones, entidades, etc. que son capaces de demostrar que tienen un valor o cualidad innata en sus trabajos que los diferencia y distingue, o cuyo singular esfuerzo merece la consideración suficiente para la concesión de este premio. De esta manera, los AURUMS son premios con un valor añadido que los hace únicos.

La categoría puede ser variable dependiendo del año y el descubrimiento de un nuevo valor que deba premiarse, pero siempre en torno a la cultura, historia y gastronomía de nuestro continente europeo.

Los premios AURUM son concedidos por el Consejo Magistral de CEUCO, un Comité constituido en su seno a tal efecto,  que realiza la selección de los premiados tras el estudio detallado de las distintas candidaturas propuestas por las federaciones de los diferentes países que integran el Consejo Europeo. En el caso de España las propuestas parten de la Federación FECOES. (Federación Española de Cofradías Enogastronómicas).

Los premios AURUM no se otorgan solamente a  empresas pertenecientes al sector agroalimentario, o a entidades que promocionan los productos agroalimentarios, sino que también reconocen la labor de personas o instituciones destacadas en el campo de la investigación o de la divulgación de la historia y de la cultura relacionadas con este campo. Así, han resultado distinguidos también con este galardón el periodista Manuel Piedrahita por la difusión de la gastronomía y las costumbres gastronómicas saludables, o el Club Hipócrates de Valencia, integrado por facultativos que apostaron por la creación de un Comité Nacional de Gastronomía y Salud dedicado a la investigación de la interacción de ambos conceptos en la vida de las personas.

En Asturias han recibido hasta ahora el premio AURUM del Consejo Europeo (CEUCO) tres representaciones, de las cuales, dos son empresas punteras en el tema alimenticio y ubicadas en la comarca avilesina: Embutidos Vallina en el año 2012; Quesos La Peral en el año 2016: La tercera entidad asturiana galardonada ha sido la Cofradía del Vino de Cangas en el año 2018. Sumamos ahora en nuestra región un tercer galardón que, este caso, se concede al historiador e investigador avilesino mencionado.

3.- PREMIOS AURUM 2021

4.-.- Román Antonio Álvarez González. PREMIO AURUM EUROPA EXCELLENCE ENOGASTRONOMIC: “European Work 2021 in history and gastronomy”  

En el caso de Román Antonio Álvarez González (Avilés, 1951), el Consejo Magistral de CEUCO ha resuelto concederle el premio AURUM EUROPA EXCELLENCE ENOGASTRONOMIC: “European work 2021 in history and gastronomy”, cuya entrega se realizará el 24 de julio de 2021 en el Palacio de la Gran Guardia de la ciudad de Verona (Italia) con ocasión de la celebración del XVIII Congreso de Enogastronomía de las regiones de Europa, como reconocimiento a la labor de un historiador el cual, a través de sus investigaciones, sus publicaciones y conferencias, así como por su labor didáctica y de divulgación realizada con alumnos de diferentes centros docentes, está contribuyendo a rescatar y difundir entre la ciudadanía nuestra historia y nuestra cultura gastronómica y también los beneficios de los buenos hábitos alimenticios. Especialmente se han tenido en cuenta, su último trabajo presentado en España: “Las hazañas de Pedro Menéndez”, en el que ha puesto de relieve la gastronomía de los navegantes del siglo XVI, lo que le ha impulsado nuevamente a los puestos más altos de su labor investigadora.

2021-07-29T08:41:21+00:00